“No puede ser que millones de personas sean mantenidas por los productivos, que cada vez son menos”
El sindicato Solidaridad ha denunciado este martes que la inmigración masiva está “colapsando el Estado del Bienestar, precarizando el empleo y generando inseguridad” en España.
Según los datos citados por la organización, en el país residen más de nueve millones de extranjeros, pero únicamente tres millones cotizan a la Seguridad Social. Esto supone, aseguran, que cerca del 70% “no aporta nada al sistema”. Esto se suma a los recientes y alarmantes datos aportados por la Encuesta de Población Activa (EPA), del 4º trimestre de 2024, que muestran cómo casi el 17% de las segundas generaciones de inmigrantes están en paro (frente al 8% de autóctonos), con tan sólo 4 de cada 10 que logran obtener un título de educación secundaria obligatoria, según el estudio “Inmigración y mercado de trabajo en España” del Real Instituto Elcano.
“Los salarios son cada vez más bajos, el acceso a la vivienda es prácticamente imposible y los servicios públicos están saturados”, han señalado desde el sindicato, que considera que “la clase trabajadora española sostiene con su esfuerzo un modelo injusto en el que muchos no contribuyen pero sí reciben”.
Solidaridad rechaza la idea de que la inmigración constituya un sustento económico para España. “Una nación no puede sostenerse si millones viven del esfuerzo de los demás. Y no, no es cierto que la inmigración sea el motor económico que algunos proclaman”, subraya el comunicado.
El sindicato reclama medidas inmediatas para proteger a los trabajadores nacionales, garantizar salarios dignos y “recuperar un modelo social justo y sostenible”.