Total apoyo a la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera
El sindicato Solidaridad, con gran implantación entre los trabajadores del sector del transporte y logística, se suma al comunicado emitido y elevado al Gobierno de España el pasado 11 de noviembre por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, en el que se denuncia la creciente peligrosidad en las carreteras españolas —especialmente en la AP-7— y la falta de respuesta por parte de las administraciones ante los accidentes y muertes que se están produciendo.
Desde Solidaridad denunciamos que el abandono institucional del sector del transporte profesional ha alcanzado niveles intolerables. Los transportistas están expuestos a jornadas interminables, condiciones laborales precarias, falta de descanso seguro y una red viaria saturada y peligrosa. El desempeño de su trabajo se ve acechado por individuos, muchos de ellos inmigrantes delincuentes, organizados en auténticas mafias o “solitarios”, que roban tanto combustible, como mercancía, en las áreas de descanso y que amenazan la integridad física de los profesionales del transporte.
A todo ello, se suma la pasividad del Ministerio de Transportes, que no ha dado cumplimiento a medidas aprobadas en el Congreso, como la jubilación a los 60 años o el reconocimiento de las enfermedades profesionales en el sector.
“Cada accidente, cada vida perdida en la carretera, es la consecuencia directa de la inacción política y de la desidia de las administraciones”, ha declarado Jordi de la Fuente, secretario general del sindicato. “No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras los trabajadores del transporte ponen en riesgo su vida día tras día para sostener la economía del país. Han demostrado que cuando ellos paran, España se para, así que más respeto hacia ellos”, sentencia.
El sindicato respalda las exigencias de la Plataforma, entre ellas:
* La derogación de la prohibición de adelantamiento de vehículos pesados en tramos de la AP-7.
* La ampliación de carriles y la mejora de las infraestructuras.
* Una reunión urgente con el Ministerio de Transportes para abordar las zonas más peligrosas.
* El cumplimiento inmediato de las medidas aprobadas por el Congreso en materia laboral y de seguridad.
Solidaridad hace un llamamiento al Gobierno para que actúe de forma inmediata y con la seriedad que la situación requiere. No se puede tolerar que los transportistas sigan pagando con su salud y su vida la falta de compromiso político y la codicia de los grandes cargadores y la vista gorda con las actividades fuera de la legalidad.
“El transporte no puede seguir siendo el eslabón sacrificado del sistema. Sin seguridad ni dignidad laboral, no hay futuro para el sector”, concluye el comunicado.




