La mayoría de los marroquíes en España no trabaja, a pesar de que ya hay 900.000 en el país. Los datos muestran que el número de cotizantes marroquíes no ha crecido al nivel que crece su presencia en territorio nacional, ya que apenas llegan a 200.000 y con un aporte ligeramente superior al salario mínimo.

Desde Solidaridad denunciamos la manipulación de la ministra Saiz que propone traer 250.000 inmigrantes por año como única estrategia para sostener el sistema actual.

El secretario general Rodrigo Alonso ha declarado: “No es verdad que los inmigrantes vayan a pagar las pensiones. No es verdad que la solución al invierno demográfico sea la inmigración.”

Solidaridad recuerda que la tasa de paro entre inmigrantes es 7,5 puntos más alta que entre los españoles, con 2.500.000 inmigrantes desempleados o inactivos. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2024, los extranjeros tienen una tasa de paro del 18,64%, más de siete puntos por encima de la tasa de nacionales y nacionalizados (11,11%). Hay 709.000 extranjeros en paro, de los cuales el 60% lleva más de un año buscando empleo y, además, hay 1.707.700 extranjeros inactivos, que ni trabajan ni buscan empleo.

Rodrigo Alonso alerta: “Es necesario que los españoles sepan que en los últimos 10 años se han nacionalizado a casi 1.500.000 extranjeros, 350.000 de ellos marroquíes. Es insostenible este modelo que precariza el empleo, colapsa los servicios públicos y pone en riesgo la seguridad nacional.”

Esta situación empeora cuando otros organismos estatales, como el Banco de España, también promueven esta línea suicida, estimando que se necesitarán 24 millones de inmigrantes para mantener la relación entre trabajadores y pensionistas.